Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Banderaespañola.com
Menú
Menú

Bandera de Teruel, toda la información

Tabla de contenidos

Bandera de la provincia de Teruel

La provincia de Teruel, es una de las tres provincias que conforman la comunidad autónoma de Aragón, comunidad histórica, al igual que otras de España. A su vez, la provincia se compone de 236 municipios y tres partidos judiciales, que hacen la provincia como tal. La capital, como es de costumbre, es la ciudad homónima Teruel, a pesar de ello, es de las ciudades capitales/provincias menos habitadas en toda España. En este artículo te estaremos hablando sobre la bandera de Teruel y un poco sobre su historia.

La bandera de Teruel

La bandera de Teruel, es uno de los elementos característicos que representarán a la provincia ante las demás. Ya sean de la misma comunidad autónoma, como de las demás que existen en España. Las banderas normalmente tienen una historia detrás, un origen y un trasfondo, además de representar un gran simbolismo para sus dueños. Todo el contexto de la bandera, depende en parte de las circunstancias en las que haya sido concebida.

Pueden darse situaciones, en los que no exista información concreta acerca de la historia, origen y significado de una bandera en concreto. De ser así, toca intuir qué es lo que sucede acerca la misma, basándose en la vexilología y la heráldica. Ambas son ciencias encargadas del estudio de todo lo referente con las banderas y los escudos, respectivamente.

Bandera de Teruel, origen

No existe información acerca del origen específico de la bandera de la Provincia de Teruel. Se podría decir, que la bandera de esta provincia, puede estar relacionada con el nacimiento de Aragón, ciudad autónoma al que pertenece. Lamentablemente, tampoco existe alguna relación entre el escudo y la bandera, como para intuir que esta nació como inspiración del símbolo heráldico. Lo mismo aplicaría para la propia bandera de la ciudad, ya que no hay relación alguna.

La provincia y la ciudad, son bastante conocidas por un estilo artístico llamado mudéjar, el cual combina elementos orientales (musulmanes) e hispanos. Se sabe que España, en general, es un país que, durante gran parte de su historia desde la Edad Antigua, ha sido influenciado por árabes. Esto se puede ver tanto en sus esculturas y arquitecturas, bailes, tradiciones y música en general.

En lo que respecta a Teruel, existen datos en los que los fenicios la solían llamar Thorbat o Thorbet. Los celtíberos, otra civilización que posiblemente ocupó estas tierras, la llamaban Turba o Turboleta. Así fue como posiblemente fue evolucionando su nombre hasta llamarse Teruel, con el que quizás los romanos en su imperio lo llamaban.

Significado de la bandera de Teruel

La bandera de Teruel, no tiene ningún significado que se conozca, más allá del que uno pueda darle por los colores y la forma. Esto es bastante normal, ya que muchos de los símbolos y elementos patrios, cuyo origen fue en la Edad Media, su diseño era meramente decorativo. Por esta razón no se le puede dar algún significado más allá del propio contexto histórico que tenga el escudo. Tampoco a través del significado de los colores según la vexilología.

Posiblemente, para la bandera de la provincia de Teruel, que es la que tiene una cruz griega (Cruz Immissa Quadrata) sí se dé significado. Esta cruz simboliza el equilibrio y la protección, por la manera simétrica que posee. Además, como fue concebida por la cruz en donde fue crucificado Jesús, también se la relaciona con Dios.

¿Cuál es la bandera de Teruel?

La bandera de la provincia es de fondo blanco con una cruz griega de color rojo que atraviesa la bandera. Como es común, el escudo de la provincia se ubica en todo el centro de esta, por encima de la cruz griega. Básicamente, la bandera de Teruel (provincia) tiene el mismo diseño que la bandera de Inglaterra, con las diferencias de proporciones de los brazos de la cruz.

En lo que respecta a la bandera de la ciudad capital de Teruel, es un diseño bastante simplista. Consiste en una bandera unicolor violeta, con el escudo de la ciudad en el centro, sin más.

Colores de la bandera de Teruel

Los colores son un elemento característico muy relevante en las banderas, ya que parte del significado puede extraerse de aquí. Algunas banderas poseen su propio significado intrínseco, como todo un elemento y otras, están presente solo en sus colores. Existen en los colores, según la vexilología, un significado establecido, sin embargo, es posible que los locales puedan y quieran darle otro más.

Significado de los colores de la bandera de Teruel

Según la vexilología, el blanco, que es el color de fondo de la bandera, puede representar la paz, la libertad, la pureza y la armonía. En cuanto al color rojo que forma la Cruz de San Jorge o cruz griega, representa el poder, la valentía y sangre derramada por héroes. Recordemos que estos significados son los más comunes y que no se cumplen en todos los casos, ya que dependerá mucho del contexto histórico.

Además, a esto, se le puede unir también el significado que tiene la inclusión de la cruz en sí en la bandera. Todo esto se extrae gracias a los estudios vexilológicos y las representaciones simbólicas de las cruces, mas no es algo oficial que deba tomarse como tal.

¿Cuántas franjas tiene la bandera de Teruel?

La bandera de la provincia tiene dos franjas que se cruzan entre sí perpendicularmente por la horizontal y la vertical de la bandera. Es de esta manera que se forma la cruz de San Jorge. Con respecto a la bandera de la capital, no tiene franjas, ya que se trata de una bandera unicolor violeta, sin franjas de ningún tipo.

¿Cómo es la bandera de Teruel?

La bandera de la ciudad de Teruel es de color violeta, unicolor, sin franja alguna y posee el escudo de la ciudad en el centro. La bandera de la provincia, a diferencia de otras provincias de España, sí tiene un diseño, aunque simple, es llamativo. La bandera tiene un fondo de plata, con la Cruz Immissa Quadrata en gules. Al igual que sucede con la ciudad, tiene el escudo en todo el centro, pero esta vez, es el propio escudo de la provincia.

Escudo de la bandera de Teruel

El escudo de la provincia de Teruel, está compuesto por cuatro cuarteles y un escusón en el medio, además de la típica corona del príncipe. En este caso, el escudo se adorna alrededor con palmas y olivos. Anteriormente, más o menos en el siglo XIX, había una versión ligeramente diferente al escudo, que poseía solo los dos cuarteles superiores. Además de esto, se le agregaba la corona acompañada de un murciélago, que representaba al Dragón de Aragón.

Este dragón, era un recurso utilizado en la heráldica, frecuentemente por el reino de Aragón, a manera de adorno. No se sabe por qué se suprimió este detalle en el actual escudo, sin embargo, en el escusón se logra observar un dragón sinople. Esta figura igualmente podría representar a la cimera del Rey de Aragón, nombre con el que también se le conoce a dicho dragón.

Significado del escudo de la bandera de Teruel

Cada uno de los cuarteles representa uno de los municipios o partidos judiciales que conforman la provincia de Teruel. Los dos primeros representa a Teruel, el primer cuartel tiene el escudo propio de Aragón o llamada Señal Real de Aragón. El segundo cuartel, tiene un toro y una estrella de ocho puntas en plata sobre fondo azur, proviene del escudo de la ciudad de Teruel.

El tercer cuartel, sobre fondo plata, la imagen de Santa María o la Virgen María, que representa al municipio de Albarracín. El último cuartel posee un fuerte con tres atalayas, sobre fondo de plata y con dos cañas de sinople a su lado, representando a Alcañiz.

Con respecto al escusón en el centro, con fondo de gules, se encuentra San Jorge, sobre un caballo de plata hacia la izquierda. Posee en sus manos una lanza que utiliza contra el dragón de sinople por debajo de ellos. Esto podría representar al pueblo rebelde, levantándose contra el reinado de Aragón, por la representación del dragón.

Historia de la bandera de Teruel

La bandera de Teruel posiblemente fue declarada bandera oficial de la provincia el mismo año que lo fue el escudo, en el año 1957. Tampoco se sabe si de casualidad la propia ciudad tuvo alguna relación con Inglaterra, de la cual tomaron inspiración para su bandera. Con respecto a si hubo o no otras versiones de la bandera, no se sabe, aunque es posible, que así fuera. Ya que sí existió una versión anterior al escudo de la provincia de Teruel.

Origen de la bandera de Teruel

No se sabe cuándo exactamente se originó la bandera de Teruel y si es posible que se haya originado en conjunto con el escudo. El problema de esto, es que tampoco se sabe cuándo fueron las fechas en las que se originaron los escudos como tal. Muchas veces, estos símbolos tienen sus orígenes desde el momento en que se organizaron geopolíticamente. Es decir que, en este caso, es posible que se hayan originado en conjunto con el nacimiento de la comunidad autónoma de Aragón.

En BanderaEspañola.com queremos ofrecerle la información más exacta y objetiva posible. No nos hacemos responsables de posibles erratas en nuestro contenido. Para eliminaciones, modificaciones o correcciones contáctanos a info@banderaespañola.com.
Banderaespañola.com
Como Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplan los requisitos aplicables
BanderaEspañola.com Copyright © 2022